Mostrando entradas con la etiqueta Trip. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trip. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2014

La villa de Mombeltrán, Ávila


Hacía mucho que no os mostraba una excursión. La semana que viene para  las que tenemos niños nos regalan la semana blanca. Cómo todas no vamos a poder ir a esquiar, otra opción es una excursión como la que hoy os muestro.
Este precioso castillo está en la villa de Mombeltrán, provincia de Ávila. Data del siglo XVI-XVII de traza rectangular con cuatro almenas y estilo gótico. También es conocido como castillo de los duques de Alburquerque por ser de propiedad privada de esta familia. Además de su buena conservación  exterior lo que más nos llamó la atención es su enclave pues se encuentra en un páramo rodeado de las nevadas montañas de Gredos.

La portada por la que se puede acceder al mismo es Renacentista, pero su interior está sin restaurar. Toda esta zona está rodeada por jardines, por los que paseando podemos ir hasta la villa:


Por este pasadizo llegamos a la plaza del ayuntamiento con fuente y edificio de estilo Toledano


más allá llegamos a la plaza Corredera, donde hay muchas casas blasonadas y el hospital de San Andrés.


También, encontramos casas típicas serranas donde se deja ver cómo ha pasado el tiempo por ellas:


Saliendo de la localidad encontramos preciosos paisajes y zonas donde poder hacer senderismo:



 Siempre enmarcados por la sierra de Gredos. Espero que os haya gustado esta población que os he mostrado. No se os olvide disfrutar mucho del fin de semana. Bss.
Atte. Carmen.


Algunos de mis enlaces recomendados:
- Quizás os perdisteis : Las gafas de sol para este invierno
- Gracias a  Maletacoqueta por enlazarme. Aquí podéis encontrar ropita para los peques.
- Me gusta Olivia y aquí podéis encontrar todos sus looks: Oliviasstyle
- Gracias a Bastamb por enlazarme. Ella nos demuestra que la moda no tiene edad.
- Recordaros los pantalones de cuero por si las faldas os han sabido a poco.

lunes, 14 de octubre de 2013

Azul marino, siempre.

Hoy os muestro un "conjunto casual",  muy sencillo para estos días que no sabes muy bien qué tiempo hará dentro de una hora, con el azul marino como color principal.
El sábado pasado fuimos a unas "Jornadas del vino de Montearagón", una población cercana a Talavera, que cuenta con unos buenos viñedos. Cuando llegamos hacía sol, al rato llovió y pasada la lluvia volvió a lucir el sol, por lo que tiré de chaqueta azul marino, un básico que te salva en cualquier ocasión.

Aún así no deslució el precioso mercado medieval, con sus puestos y atracciones, que pudimos admirar:
Como este tiovivo que hacían girar manualmente con esa rueda que tiene a la derecha. Por cierto, ¿conocéis la leyenda del tiovivo?. Pues resulta que por 1834, había en Madrid un hombre llamado Esteban Fernádez que tenía unos caballitos en lo que es hoy el paseo de las Delicias, con los que se ganaba la vida. Éste falleció por cólera y cuando le trasladaban al cementerio saltó del ataúd gritando: ¡estoy vivo, estoy vivo¡, por lo que su atracción empezó a llamarse los caballitos del tío vivo, y de ahí hasta ahora.
También vimos las actuaciones de los titiriteros:
Los puestos con los artesanos trabajando, como este herrero:
O esta heladería, con unos riquísimos helados, cuyos barquillos hacían en el momento, se me sigue haciendo la boca agua sólo de recordarlo.
Como veis no me pude resistir, no soy golosa casi y mi fotógrafo me pilló a traición:
Pasamos una tarde agradable y, por supuesto, nos trajimos unos estupendos vinos para casa.

Buen comienzo de semana. Bss.
Atte. Carmen.

viernes, 19 de julio de 2013

Casa de veraneo en Marruecos


Cuando llega el verano, me gusta pasar algunos ratos libres ojeando revistas de decoración. Puedo estar un rato largo con una misma página, y más de una vez los míos, me han preguntado que es lo que tanto llama mi atención. Los detalles, me encanta diseccionar cada fotografía y ver ese preciosa alfombra y lo bien que quedaría en tal o cual estancia. Y así entre ensoñaciones, que rara vez llevo a cabo, paso ratos tranquilos y agradables. Por ello os muestro esta casa de verano en Marrueco, plagada de bonitos detalles.









Espero que os haya hecho pasar un instante agradable, eso es lo que pretendía. Seguid disfrutando. Bss.
Atte Carmen.

viernes, 26 de abril de 2013

Trip / Ruta Los Pilones. Valle del jerte.

Situada entre las localidades de Jerte y Cabezuela del Valle (Cáceres), se encuentra  esta ruta de maravillosa belleza.
Son 7 km ida y vuelta de paseo fácil, muy bien señalizados, aunque con cuestas pronunciadas (un desnivel acumulado de 250m).
Comenzamos la ruta ascendiendo:


Lo primero que nos encontramos es la parte final de la Garganta, antes de su llegada al río Jerte


Según vamos caminado dejamos atrás las preciosas vistas del valle del Jerte con los cerezos en flor.


Seguidamente nos encontramos con la cascada denominada Chorrera de la Virgen.


Y después de 3 Km  llegamos a la zona de la garganta de los Infiernos denominada Los Pilones.


Por la acción del agua en las piedras se han producido esta preciosa formación.












Es esta zona hay mesas para comer, y en el punto de partida merenderos y restaurante.
No pudimos irnos sin dejar de admirar los preciosos cerezos en flor, en Julio volveremos a por las cerezas.



The trip along the path I propose you, can be walked in two hours, without getting too much tired, (plus two back) and doesn´t show difficulty.
We can go from Jerte or Cabezuela del Valle, in Caceres, Spain. We can watch wonderful views.


Para los que os pille lejos de esta zona deciros que hay muchas casas rurales, por lo que podréis disfrutar de un fin de semana estupendo.
Lo mismo os deseo para este. Disfrutad mucho.
Bss.
Atte Carmen.

jueves, 28 de marzo de 2013

Excursión Barco de Ávila/ Trip

                       Llega Semana Santa y una opción es disfrutar de la naturaleza y conocer nuevos lugares. Nosotros por cercanía hemos visitado esta localidad en múltiples ocasiones y hoy quiero compartirla con vosotros:
Easter has come, and one option is to enjoy the nature and to know new places. We, just because it's near, have visited this town a lot of times, and today I would like to share it with you:



Su enclave geográfico, como su nombre indica, está en la provincia de Ávila, en el valle del río Tormes




El Barco de Ávila is a town located in Tormes River's Valley , in the province of Avila.




Casa del Reloj

Fue una antiquísima Casa Consistorial que se derribó en el siglo XVIII. Actualmente está instalada la oficina de Turismo con antiguos sillones pertenecientes al Ayuntamiento.

The clock house

It was a very ancient town hall which was demolished in the 18th century. The tourist office with antique armchairs belonging to City Hall is currently installed.


Puente románico 

Es comúnmente llamado 'puente viejo'. No se sabe bien la época en la que se construyó el primer puente alzado en este lugar por los romanos, necesario para el tránsito de las calzadas. Pero es seguro que debido a tantas guerras y ataques sufridos tuvo que ser reconstruido en el siglo XII, adoptando así su actual estilo románico.


Romanic bridge 

It is commonly called 'The old bridge'. It isn't known the era in which the first bridge raised here by the Romans, necessary for the transit of the walkways which were built. But it is certain that due to so many wars and suffered attacks had to be rebuilt in the 12th century, adopting its current Romanic style.





Ermita del Santísimo Cristo del Caño

Por el siglo XII, una gran crecida del Tormes arrastró, no se sabe desde dónde, por encima del puente, un Cristo de madera de tamaño natural.

Lo vieron unos caminantes y junto a la gente del pueblo lo condujeron en procesión a la iglesia parroquial, donde se dejó. A la mañana siguiente volvió a aparecer en el mismo sitio, lo llevaron de nuevo a la iglesia. Al día siguiente ocurrió igual.

La gente se convenció de que quería permanecer a la entrada del Puente y allí le erigieron una ermita, denominada del Humilladero inicialmente.

Cuatro siglos después se declaró ruinosa y en el siglo XVII (1672) se reconstruyó. Al hacer los cimientos surgió una corriente de agua que se recogió en una fuente de 3 caños. Desde entonces empezó a llamarse a la fuente y al Cristo del Caño.
 
Chapel of the blessed Christ of the spout

By the 12th century, a large flood of the Tormes dragged, it isn't known from where and left edge to the left of the River over the bridge, a life-size wooden Christ.

A few walkers saw him and with the people of the town led in procession to the parish church, where it was. The next morning he appeared again in the same place, and they took him back to the Church. The next day it happened just the same.

People are convinced that he wanted to remain at the entrance of the bridge and there they built him an Hermitage, called initially the Humilladero . 

Four centuries later it was declared dilapidated and was rebuilt in the 17th century (1672). By making the foundations came a stream of water that was collected on a supply of 3 pipes. Since then, he began to be called the Christ of the spout.




Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Construida en el Siglo XIV, de estilo gótico.

Church of Nuestra Señora de la Asunción


Built in the 14th century, in the Gothic style.




Castillo

Situado dominando el río y el puente, es el punto más elevado del valle.
Construido sobre un castro vetón que fue destruido por los romanos. Fue edificado en el siglo XII y reconstruido en el siglo XIV.
Actualmente el castillo, propiedad de la Casa de Alba. Es utilizado para los actos culturales que se celebran en esta localidad.

Castle

Located overlooking the river and the bridge, is the highest point of the Valley.
Built on a vettones castro which was destroyed by the Romans. It was built in the 12th century and rebuilt in the 14th century.
Currently the Castle, owned by the House of Alba. It is used for cultural events that take place in this town.







Después de este paseo, unas buenas judías del barco de Ávila nos reconfortarán, si no tenéis la suerte de desgustarlas allí, podéis probar con esta receta:

After the walk, you may like a delicious Baco del Ávila's speciality. If you aren't able to taste them, there you can try to cook this marvellous recipe:



Ingredientes

Preparación
500 g de judías del barco de Ávila
1 Cebolla
1 diente de ajo
1 Pimiento rojo
1 Chorizo ibérico
Aceite de oliva
Una cucharada de pimentón dulce
Harina
Sal
Para hacer las judías debemos ponerlas en remojo la noche antes.

A la mañana siguiente ponemos las alubias en una olla con una cebolla picada, un diente de ajo, un pimiento rojo picado y un chorizo.

Se cubren con agua, se sazonan y se ponen a cocer durante una hora y media a fuego muy lento.

Por otro lado, en una sartén con aceite hacemos un refrito con pimentón dulce y harina y se lo ponemos a las judías.

Dejamos cocer unos minutos más, moviéndolas de vez en cuando, y ya están listas.

Ingredients

Cooking
500 g of beans from Barco de Ávila
1 Onion
1 Garlic clove
1 Red pepper
1 Iberic sausage
Olive oil
A spoonful of paprika
Flour
Salt
For cooking the beans, the night before we put them into water.

The next morning, we put the beans in a pot with the sliced onion, a garlic clove, a chopped red pepper and the Iberic sausage.

Cover them with water, seasoned cooked for one and a half hour over very low heat.

Meanwhile, we do a rehash of paprika and flour in a pan with oil, and mix it with the beans.

Let cook a few more minutes, moving them from time to time, and they will be ready.


It's a great plan, isn't it? Enjoy these days. Kisses:


       No me digáis que no es un buen plan.
                Disfrutad estos días. Bss.
                        Atte Carmen



miércoles, 6 de febrero de 2013

Excursión Navarredonda- nacimiento río Tormes


















































EL SEXMO DE LA SIERRA

Hace algunos siglos la comarca de Gredos Norte se llamaba el Sexmo de la Sierra. En Piedrahita vivían los duques de Alba que mandaban en toda la zona, y cuando un duque de Alba se marchaba a la guerra, reclutaba a sus soldados de entre los jóvenes de estos pueblos,unos eran especialistas en utilizar la honda, otros eran especialistas en tirar con arco,… pero los de Navarredonda estaban exentos de ir a la guerra porque eran los encargados de llevar en carros tirados por bueyes la madera de nuestros pinares hasta Sevilla para construir los barcos que iban a América.
Se dice que las carabelas de Colón se hicieron con nuestros pinos. Los pueblos que formaban el sexmo de la Sierra eran: Navacepeda, La Herguijuela, Hoyos del Espino, Navarredonda de Gredos, Barajas, San Martín de la Vega, Garganta y Cepeda la Mora.
Los carreteros que bajaban a Sevilla con madera volvían con productos que aquí no existían, por ejemplo aceite, vino…
De todo esto nació el oficio de carretero, que se extinguió a principios del siglo XX con la aparición del automóvil y la construcción de las carreteras.

Ahora somos nosotros los que nos podemos beneficiar de estos parajes donde encontraremos estampas como estas:











        En esta zona no hay pistas de sky, pero si rampas donde podremos disfrutar con la familia tirándonos en trineo o haciendo una buena batalla de bolas de nieve.
       Espero que os haya gustado conocer una zona más. Bss.
Atte Carmen

lunes, 26 de noviembre de 2012

Sierra de San Vicente. Excursión

                       Una de mis aficiones es salir de excursión, sí, sí, con la mochila y el bocata de jamón...
                       Mi zona más visitada, por proximidad geográfica es la Sierra de Gredos y zonas colindantes. Esta vez os voy a mostrar una parte de la Sierra de San Vicente, en la localidades El Real de San Vicente y Castillo de Bayuela.



Sierra de San Vicente




Comarca de la Sierra de San Vicente.
                      En esta zona encontraremos ; bosques de robles, castaños, encinas y enebros; miles de fuentes, manantiales y arroyos, restos arqueológicos, biodiversidad botánica y fauna protegida.
                      Podremos disfrutar de preciosas estampas:


      Subiendo desde El Real de San Vicente al Piélago, nos encontraremos estas espectaculares vistas:


                      En el Piélago hay una zona recreativa con mesas y columpios, por lo que es un sitio agradable para ir en familia, está en un tupido robledal, con castaños y pinos. Allí respiraremos aire puro.
                     Espero que os haya gustado conocer una zona nueva. Bss,
Atte Carmen